No te quedes solo con la visita de la ciudad de Toledo, ya que hay un motón de cosas que ver en la provincia de Toledo. Es más, reserva 2-3 días por la provincia de Toledo, para que tengas tiempo de disfrutar de la tierra Toledana. Prueba su gastronomía, visitar los Molinos de Don Quijote o sus grandes castillos llenos de historias, que te transportaran a otra época.
Toledo
Es el principal destino turístico que ver en la provincia de Toledo. Toledo ha sido un importante centro de cultura para los romanos, católicos, judíos y musulmanes durante casi 3.000 años. Detrás de sus muros, Toledo conserva un legado artístico y cultural en forma de palacios, fortalezas, mezquitas, iglesias y sinagogas, lo que lo ha llevado a ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Visita mí artículo sobre lugares imprescindibles que ver en Toledo.
Consuegra
La villa manchega de Consuegra, ubicada a 45 minutos de Toledo; es una extraordinaria opción como una escapada de fin de semana. Los principales encantos de que ver en Consuegra son sus 12 molinos de viento y el castillo de la Muela.
Los Molinos de Consuegra
Desde el cerro Calderico sacarás la típica estampa manchega de los molinos de Don Quijote. Es lugar imprescindible que ver en la provincia de Toledo. Datan del siglo XIX, aunque alguno puede ser del siglo XVI. Actualmente solo se conservan 12 de los 13 molinos originales. Entre todos los molinos caben destacar:
El Molino Rucio que actualmente conserva la maquinaria original del año 1837; Cuenta con un museo que vale la pena visitarlo por 1,50€.
El Molino Caballero del verde Gabán, conocido como el gastromolino de Consuegra que posee en su interior una tienda gourmet, y un comedor para poder degustar sus platos.
Castillo de Consuegra
Según la documentación del lugar, el castillo de la Muela se construye durante el Califato de Córdoba en el siglo X. Está formado por tres torreones, una doble línea de murallas, un adarve exterior y una torre albarrana. En su interior destacan el patio de armas, la galería, la mazmorra y un aljibe.
🕑 Horarios
- Del 1 de junio al 30 de septiembre
- De lunes a viernes: de 10:00 a 13.30 horas y de 16:30 a 18:30 horas.
- Sábado, domingo y festivos: de 10:30 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas.
- Del 1 de octubre al 31 de mayo
- De lunes a viernes: de 10.00 a 13.30 horas y de 15:30 a 17:30 horas.
- Sábado, domingo y festivos: de 10:30 a 13:30 horas y de 15:30 a 17:30 horas.
Cerrado los días: 24, 25 y 31 de diciembre / 1 y 6 de enero
🎫 Precios
- General: 4€ (incluye la visita del Molino Bolero)
Para más información a continuación os dejo la página web oficial del ayuntamiento de Consuegra.
Tembleque
Tembleque es un pequeño municipio imprescindible que ver en la provincia de Toledo a 59 kilómetros de su capital. Resumiendo su historia; indicar que la región fue ocupada por los visigodos, invadida por los musulmanes en el 711 y posteriormente conquistada por tropas cristianas en el año 1085 bajo el reinado de Alfonso VI. A continuación os detallo las visitas imprescindibles que ver en Tembleque.
Plaza Mayor de Tembleque
El principal atractivo de este municipio es sin duda la Plaza Mayor de Tembleque; siendo unos de los lugares más bonitos que ver en la provincia de Toledo. Su origen se remonta al siglo XVII, es una plaza de planta cuadrada con pórtico de columnas de granito.
Actualmente se encuentra en obras el suelo de la plaza
Casa de las Torres
Es una casa-palacio de estilo barroco del siglo XVIII, construida por Don Antonio Fernandez Alejo. Formado por un patio cuadrado con doble galería de columnas de piedra; también se puede observar en la fachada principal una puerta barroca decorada con numerosos motivos ornamentales.
Molinos de Tembleque
A las afueras de tembleque, sobre una colina; Se encuentran dos molinos de viento restaurados por completo, no obstante, se conservan restos de los molinos originales del siglo XVI.
Las barrancas de Burujón
También conocidas como las Barrancas de Castrejón y Calaña, se encuentran a 30 kilómetros de la ciudad de Toledo. Es una de las formaciones naturales más bonitas de Castilla la Mancha y obligada visita de que ver en la provincia de Toledo.
Declarado monumento Natural en 2010, esta clasificado como zona de especial protección por las Aves y lugar de interés comunitario. Formado por las aguas del embalse de Castrejón y cárcavas de piedra rojiza, paisaje que asemeja un poco… al Gran Cañón del Colorado.
Guadamur
Guadamur es conocido por el descubrimiento del tesoro de Guarrazar, considerado el mayor tesoro de los visigos encontrado en España en la actualidad. Fue descubierto por casualidad en el siglo XIX por unos labradores, siendo usurpado y vendido. En la actualidad el tesoro de Guarrazar esta repartido entre el Musée Cluny de París y el Museo Arqueológico Nacional y la Armería del Palacio Real, ambos en Madrid.
Museo del tesoro visigodo de Guarrazar
En el municipio de Guardamur se puede visitar el Museo del tesoro visigodo de Guarrazar, ubicado en el Centro de Interpretación del tesoro de Guarrazar. En el que se conservan las réplicas del tesoro de Guarrazar.
🕑 Horarios
- De lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 horas
- Sábado y domingo: de 10:00 a 14:00 horas
🎫 Precios
- General: 3€
El Castillo de Guadamur
El castillo está situado al este de la villa de Guadamur. Es una fortaleza de inspiración italiana del siglo XV. La construyó Don Pedro López de Ayala, conde de Fuensalida, que lo levanto sobre una fortaleza musulmana.
El castillo es de propiedad privada y es necesario solicitar cita previa
🕑 Horarios
- Lunes, martes y miércoles de 9:00 a 14:00 horas.
🎫 Precios
- General: 5€
Información: 925 291 560 – 925 291 301 y en el correo electrónico: [email protected]
Consulta más información en la página web oficial de la diputación de Toledo.
Ermita de Nuestra Señora de la Natividad
Esta Ermita fue construida entre los siglos XIV y XV. En su interior se conservan relieves y columnas visigodas. Y en el ábside cuelgan coronas visigodas, que forman parte del famoso tesoro de Guarrazar.
Castillo de Oropesa
El castillo está formado por el castillo viejo, que fue levantado por los árabes entre los siglos XII y XIII, encima de una fortaleza romana; Cuenta con cuatro torres circulares en las esquinas y tiene forma rectangular. Y por el castillo nuevo, construido en el siglo XV, que cuenta en su interior con un escenario de actividades culturales, una gran plaza y un antiguo patio de armas. Actualmente alberga el Parador Nacional de Turismo.
🕑 Horarios
- De martes a sábados: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
🎫 Precios
- General: 3€
- Reducida: 1,50€
Para más información a continuación os dejo la página web oficial de turismo del ayuntamiento de Oropesa.