La Granja de San Ildefonso ubicada en el Real Sitio de San Ildefonso es una visita obligada si vas a Segovia. Una ciudad histórica con gran encanto, ubicada en el centro de España a 80 km de Madrid. Posee joyas arquitectónicas medievales como iglesias, murallas y palacios, entre ellos el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. Un lugar muy recomendable para visitar, ya sea solo o en familia. Pasea por sus jardines rodeados de naturaleza y llenos de grandes esculturas.
1. Historia
Fue enviado a construir por el rey Felipe V, quien nació en Francia y era en ese momento rey de España y de las Indias, se enamoró del paisaje de la zona así que compró todos los terrenos, allí se encontraba una granja-ermita llamada San Ildefonso, (de ahí su nombre) ocupada por los monjes del Parral. El inicio de la obra data del 1721, con el trazado de planos y el diseño de jardines de estilo clásico francés inspirados en el Palacio Versalles.
A partir de 1724 pasó a ser la residencia veraniega del rey de España adquiriendo su ordenación definitiva. Desde entonces, ha sufrido algunas reformas y ampliaciones. En 1918 sufrió un incendio que afectó a gran parte del palacio destruyendo muchos objetos de valor que le decoraban como lámparas, frescos, muebles, etc. Ha sido centro de reunión en varios hechos históricos como El Tratado de San Ildefonso, entre España y Francia. Así como también, bodas, bautizos y nacimientos de la realeza.
2. Qué ver en Granja de San Ildefonso
2.1. Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
El conjunto arquitectónico está compuesto por varios edificios como: El Palacio, la Real Colegiata de la Santísima Trinidad, la Antigua Casa de las Damas donde hoy se encuentra el Museo de Tapices. La Casa de los Oficios, la Casa de las Flores y Los reales jardines que rodean el palacio con más de 146 hectáreas donde se encuentran Las fuentes monumentales conocidas por el sistema de abastecimiento del agua que poseen. Imprescindible que ver en La Granja de San Ildefonso.
2.1.1. Horarios y precios del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso
Actualmente el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso está abierto al público y es posible visitarlo en estas fechas:
Horario:
- De octubre a marzo de 10:00 – 18:00
- De abril a septiembre de 10:00 – 20:00
Abierto de martes a domingo.
Cerrado: Todos los lunes del año, el 14 de mayo y el 24, 25 y 31 de diciembre.
* La taquilla cierra 1 hora antes del cierre.
Tarifas:
- GENERAL 9 €
- REDUCIDA 4 €
Consulta más información sobre El Palacio Real de la Granja de San Ildefonso en la página web oficial del patrimonio nacional.
2.2. Fuentes del Palacio
En un principio se pensó en construirlas en bronce, pero finalmente por problemas económicos fueron realizadas en plomo. Increíblemente al contrario que en Versalles, en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso se utilizó la pendiente para conseguir una buena presión del agua para las fuentes. Algunas llegan a los 40 metros de altura, algo nunca visto en otras fuentes de la época.
Con una capacidad de 216.000 m3 en sus estanques que se llenan con agua proveniente de los arroyos Morete, Carneros y Cacera de Peñalara, mediante un sistema de cañerías que abastecen a las fuentes y depósitos. Son 21 fuentes alrededor de los jardines inspiradas en escenas mitológicas, cada una con diferentes tipos de presión y chorros de distintas alturas. Todo el conjunto se desarrolla mediante un sistema hidráulico con más de 300 años de utilidad.
2.2.1 ¿Cuándo se encienden las fuentes del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso?
Debido a su complejidad del abastecimiento de estas fuentes, solo funcionan todas a la vez 3 días al año en fechas especiales: 30 de mayo (Día de San Fernando); 25 de julio (Día de Santiago); y el 25 de agosto (Día de San Luis).
¡Ya tienes todo lo necesario para saber que visitar en La Granja de San Ildefonso!