Qué ver en la provincia de Ávila
¡Cuántos viajes planeamos a lugares remotos teniendo auténticas maravillas tan cerca de nosotros aún por descubrir! Ese es uno de los objetivos de Viajar Descubriendo: animarte a visitar lugares que muchas veces no entraban en tus planes. Por ejemplo, ¿quieres saber qué ver en la provincia de Ávila para disfrutar de una fantástica escapada?
Desde la apertura de este blog, he tenido la firme voluntad de facilitar la vida a los viajeros, proporcionándoles ideas y consejos que les permitieran disfrutar más de sus viajes por menos. En el caso de la provincia de Ávila, las posibilidades son muchas ya que estamos ante una de las grandes joyas desconocidas de nuestra geografía.
Ruta para conocer los pueblos más bonitos de Ávila
Un rico patrimonio cultural y artístico, así como un precioso entorno natural en una región muy encantadora, rodean a los pueblos más bonitos de Ávila. Por eso te invitamos a que le des un vistazo a varios de esas pintorescas localidades para que traces tu propia ruta.
Arévalo
Es una Villa medieval que se localiza hacia el norte de la provincia y tiene características únicas. Al visitar este bonito pueblo, comprenderás porque fue declarado Bien de Interés Cultural.
Candeleda
Al otro lado de la provincia de Ávila, en el Sur en medio de preciosos paisajes naturales, está Candeleda, la villa con más habitantes de la provincia. Se destaca por el excelente estado en el que se conservan sus edificaciones antiguas.
Barco de Ávila
Un lugar de importancia gastronómica porque allí se producen las famosas judías que tanto gustan en España. Además es reconocida por su cercanía a la Sierra de Gredos, uno de los parajes naturales más impactantes de la región. Otra de las razones para querer visitar Barco de Ávila, son sus monumentos por los que lo declararon Conjunto Histórico –Artístico de España.
Sotillo de la Adrada
Sotillo de la Adrada es una Villa que conserva muchos de sus encantos medievales, algunos de esos edificios datan del siglo XIV y XV. Tal como es el caso de un castillo que sirvió de fortaleza a La Adrada y que fue reconstruido hace algunos años. Por su cercanía a la Sierra de Gredos se aprecia paísaje espectacular.
Piedrahita
Gracias a su historia, la localidad de Piedrahita, ha sido reconocida como Conjunto Histórico –Artístico. La edad media, fue el periodo de mayor esplendor de este encantador pueblo que contiene un valioso patrimonio monumental, considerado de primer nivel.
Madrigal de las Altas Torres
¿Sabes dónde nació Isabel I de Castilla? Nada más y nada menos que en Madrigal de las altas Torres uno de los pueblos más bonitos de Ávila. Al norte de provincia, se encuentra esta preciosa villa cargada de historia, esperándote para impresionarte con sus magníficas construcciones medievales.
Mombeltrán
Enclavado en el esplendoroso Valle del Tiétar en medio de una abundante belleza natural. Además de disfrutar de la naturaleza, se puede practicar senderismo y recorrer algunas de las edificaciones más importantes del lugar.
Bonilla de la Sierra
Durante la edad media el pueblo Bonilla de la Sierra recibió atenciones especiales por parte del clero y la nobleza, llegando a ser un sitio privilegiado. Por eso, hoy día esta localidad cuenta con uno de los acervos históricos más importantes de España, conservando un rico patrimonio cultural digno de admiración.
Cuevas del Valle
¿Te atrae el turismo de aventura? En Cuevas del Valle puedes practicarlo, además de otras actividades deportivas al aire libre. Completa la distracción y el entretenimiento recorriendo sus estrechas calles admirando sus casas de piedras con balcones de madera. La vegetación del lugar adorna de manera especial esta increíble villa.
Navas del Marqués
Situado al este de la provincia de Ávila y muy cerca de la Comunidad de Madrid está Navas del Marqués. Uno de los pueblos con mayor cantidad de monumentos históricos que se conservan en perfectas condiciones. Su amplio y variado patrimonio cultural, es una muestra de la majestuosidad de esta localidad medieval.
Piedralaves
La fundación de esta encantadora villa data del siglo XII y gracias a su ubicación recibe visitas de turistas de diferentes partes del mundo. El nombre de Piedralaves quiere decir “junto a la montaña,” eso explica bien porque se le considera un lugar tan lindo, pues está rodeado de gran belleza natural. Al mismo tiempo, es fascinante poder apreciar la arquitectura del lugar tan bien conservada.
Qué ver en le Valle del Tiétar
Hay muchas cosas que ver en el Valle de Tiétar, pues en esta zona hay una combinación perfecta de lugares de gran valor histórico y una riqueza natural inigualable. Uno de esos sitios son las Cuevas del Valle, situadas en un lugar muy bonito de la comarca, también se encuentra el precioso pueblo de Candeleda.
Otra atracción que te va a encantar es admirar la calzada romana y el puerto del pico, desde donde se tienen unas panorámicas increíbles. El recorrido por el Valle de Tiétar, te permitirá conocer el Barranco de las 5 Villas, conformado por los pueblos más bonitos de Ávila. En una de esas localidades verás el fantástico castillo Mombeltrán.
Las impresionantes Cuevas del Águila también se encuentran en el majestuoso Valle de Tiétar, al igual que la joya arqueológica el Castro de Raso. Un lugar imperdible de esta visita, es el Castillo de la Adrada uno de los favoritos de los turistas.
No podemos dejar de mencionar la villa Piedralaves que data del siglo XII y que está llena de historia, finalmente te puedes relajar en la Laguna grande de Gredos, disfrutando de las bellezas naturales.
Qué ver en el Valle de Iruelas
Dentro de los atractivos que ver en el Valle de Iruelas, nos encontramos varios lugares de mucho interés turístico, que son imperdibles en este espacio protegido. Por ejemplo el Embalse del Burguillo, especial para visitarlo durante el verano, si te acercas a la localidad del tiemblo, podrás admirar el famoso bosque de castaños, bautizado con el nombre de El Castañar de El Tiemblo.
El Valle es ideal para realizar un itinerario ecológico y hacer un recorrido a pie por lugares como, La Lancha de las Víboras. La historia también está presente en este paseo, así lo demuestran las figuras de los Toros de Guisando. Igual impresión causa el mítico Monasterio de San Jerónimo de Guisando, uno de los primeros que se fundaron en la península ibérica.
El recorrido se pone mejor cuando llegas hasta el cerro de Escusa, desde el mirador se puede observar un paisaje realmente hermoso. Los niños también pueden pasarla bien, sobre todo recorriendo la ruta del Pozo de las Nieves, toda la familia te lo va a agradecer. En el sendero circular del Alto del Mirlo, tendrás la oportunidad de ejercitarte y ver muchas flores silvestres muy hermosas.
Castillos que ver en la provincia de Ávila
Durante varios siglos los castillos que ver en la provincia de Ávila han sido testigos de muchos acontecimientos importantes ocurridos en España, dejando una huella imborrable en su historia. ¿Qué te parece si hacemos un recorrido por esas increíbles fortificaciones? Estas son algunas de ellas.
Castillo de Valdecorneja
La construcción del Castillo de Valdecorneja se remonta al siglo XII y su ubicación está en el Barco de Ávila. Inicialmente fue utilizado únicamente como una fortaleza militar.
Castillo de la triste condesa
Se trata de una edificación de estilo gótico que fue mandada a construir alrededor del año 1400. Debe su nombre a una interesante historia que seguramente vas a querer escuchar cuando lo visites en la localidad de Arenas de San Pedro.
Castillo de Arévalo
De los numerosos castillos de la provincia de Ávila, este se destaca porque desde que fue erigido en el siglo XV, se le ha usado de diferentes maneras. Durante muchos años sirvió como residencia de renombrados personajes de la historia española.
Castillo de La Adrada
Originalmente esta edificación antigua, que se encuentra al sur de Ávila, estuvo ocupada en el siglo XIV por los representantes de una iglesia gótica. Luego en el siglo XV, se edificó alrededor del templo, la fortificación que más tarde sería conocido como el Castillo de La Adrada.
Castillo de Mombeltrán
Debido a su estética y ubicación, se le considera el castillo de Ávila que más llama la atención de los visitantes. Si quieres conocer los detalles relacionados con este edificio de mediados del siglo XV, tendrás que incluirlo en tu itinerario.
Catillo de Castronuevo
Al norte de la provincia de Ávila se localiza esta fortificación que también es reconocida con el nombre de Castillo de Rivilla de Barajas. Según los datos históricos, su construcción fue en el siglo XV, desde esa fecha ha sido objeto de distintas remodelaciones.
Castillo de Bonilla de la Sierra
Aunque se edificó durante el siglo XII su aspecto cambió con el tiempo, siendo objeto de varias remodelaciones. Especialmente cuando la localidad de Ávila se convirtió en residencia de obispos entre los siglos XIII y XIV.
Castillo de Villaviciosa
La fortificación fue construida en dos periodos diferentes, uno de ellos identificado en el siglo XV, cuando se edificó un fortín. Años después se completó lo que hoy en día conocemos como el Castillo de Villaviciosa.
Castillo Palacio de Magalia
Se levantó a comienzos del siglo XVI, concebido como un palacio de estilo renacentista, por los primeros marqueses de Las Navas. Razón por la cual también es reconocido como el castillo palacio de Las Navas del Marqués.
Castillo de El Mirón
A diferencia de otros castillos de la provincia de Ávila, este no tiene una fecha de construcción bien definida. Lo que sí tenemos bien claro es su valor histórico, que le ha valido para ser declarado Bien de Interés Cultural.
Castillo de Aunqueospese
¿Te llama la atención el nombre del castillo? Cuando conozcas la historia de esta formidable edificación levantada entre los siglos XV y XVI, sabrás por qué se le llama así. Durante el trayecto hacia el castillo podrás hacer un poco de senderismo.
Castillos de Narros de Saldueña
Los orígenes del castillo datan del siglo XV, por sus características se cree que fue construido para servir como una residencia. Con el paso de los años, se le han realizado varias reformas y por eso presenta materiales de distintas épocas.
Castros Vetones que ver en la provincia de Ávila
Una particularidad de esta región española es que toda la provincia tiene un amplio e interesante patrimonio arqueológico que vale la pena conocer. Dentro de esa gran variedad, se destacan los Castros vetones de Ávila, una muestra importante de la riqueza histórica de estos encantadores pueblos de la edad media. Acompáñanos en este fascinante recorrido.
Castro el Raso
Este Castro Vetón de la meseta castellana, se nos presenta como uno de los depósitos arqueológicos más completos. De acuerdo con los rastros hallados en la zona de excavación, estuvieron asentados en esta región en la segunda edad del hierro.
Castro de Ulaca
Los restos que aún se conservan del Castro de Ulaca, están en excelentes condiciones, a pesar de los siglos que lleva en el lugar. Una muestra de ello, es lo que han llamado el altar de los sacrificios.
Castro Mesa de Miranda
Se compone de 3 recintos amurallados que datan de los siglos V y I a.C, desde su ubicación se aprecian unas vistas preciosas. Si le sumamos su valor histórico y cultural, tenemos un sitio con muchos atractivos turísticos.
Castro de las Cogotas
Todo parece indicar que el Castro de las Cogotas, data de los siglos comprendidos entre el V y III, a.C, cuando tuvo su máximo esplendor. Una necrópolis y dos recintos amurallados componen este espectacular recinto arqueológico.
Planifica qué ver en la provincia de Ávila
Para empezar, no puedes marchar sin conocer las famosas murallas de Ávila, ubicadas en Ávila capital y todo un espectáculo medieval ante tus ojos.
Otra de las visitas obligadas si estás planeando qué ver en la provincia de Ávila son las Cuevas del Águila situadas en Arenas de San Pedro. Estas cuevas se han convertido en un gran reclamo turístico al ser uno de los patrimonios geológicos más importantes del país.
Las piscinas naturales de Candeleda, la basílica de San Vicente, la catedral de Ávila, los Cuatro Postes… En definitiva, estamos ante una de las provincias españolas más sorprendentes y de las que más disfrutarás de su naturaleza, historia y tradición.
Echa un vistazo a mi blog si lo que estás planificando es una escapada a Toledo, ya que también tenemos varias propuestas que seguro te interesarán si no tienes muy claro qué ver en la provincia de Toledo.
En general, lo mismo podría contarte de más puntos del centro de la geografía española que son los lugares qué más conozco y sobre los que escribo en mi blog. Así que toma nota si estás pensando ir a Segovia porque en mi página también te cuento qué ver en la provincia de Segovia. Con esta información pretendo facilitar la vida a los viajeros y ayudarles a sacar más provecho a sus viajes por el interior de nuestro país.